Cuando salta el automático en casa, todo nuestro mundo doméstico se derrumba ante nosotros. Y puede ser peor si cuando vamos a subir el diferencial éste se sigue bajando. Es mas que probable que nuestra instalación tenga una derivación que tendremos que localizar y reparar para que la electricidad siga fluyendo para nuestra comodidad.
El diferencial puede saltar por derivación en la instalación eléctrica, porque se ha roto o su funcionamiento no es el correcto, o porque hay un aparato generando armónicos de alta frecuencia que lo alteran en su funcionamiento.
Si se trata de una derivación vendrá por un cable mal aislado o húmedo que debemos encontrar y reparar. Los sitios mas probables son la cocina o el baño, por lo que podemos empezar por ahí con nuestro chequeo. Este sistema de prevención y seguridad hace posible que si se detecta una diferencia de intensidades entre la fase y el neutro, el diferencial salte evitando males mayores. Para encontrar la avería debemos quitar los aparatos de la corriente uno a uno subiendo para ver cuál es el causante de que salte el diferencial.
Para poder saber si es el propio diferencial el culpable debemos hacernos con un polímetro con el que poder medir las diferentes intensidades de corriente. Es importante descartar el propio sistema de protección ya que si no detectamos su mal funcionamiento y lo dejamos seguir trabajando en malas condiciones, puede producirse un incendio.
Si hay un aparatado electrónico provocando armónicos de alta frecuencia en el cuadro eléctrico habrá que buscan en ordenadores o similares con fuente de alimentación de baja calidad, por si es ésta quien produce la anomalía que hace que salte el diferencial.
Deja una respuesta