Las placas solares son cada vez más demandada como autoconsumo. Y es que no nos extraña porque el autoconsumo a través de placas solares tiene grandes ventajas que hacen que cada vez más gente haga instalación de placas solares en su casa. Pero siempre se ha hablado de las ventajas que tienen las placas solares, de cuánto es su precio, cuánto se tarda en recuperar la inversión. Pero nunca se habla de cómo funcionan las placas solares ¡Así que hoy vamos a hablar de ello!
¿Cómo es el funcionamiento de las placas solares?
Cuando los rayos solares están presentes, estos chocan contra las placas que están hechas de materiales semiconductores que son los encargados de transformar la energía que reciben en electricidad. Esta transformación la hacen las celdas solares. Estas celdas solares son pequeñas células hechas de silicio cristalino o arseniuro de galio ¿Y cómo funcionan estas celdas solares? Pues es muy sencillo estas celdas solares se mezclan con componentes como el fósforo y el boro para formar una cargada de electrones negativos y otros con positivos.
Cuando la celda solar se expone al sol, los fotones consiguen mover los electrones de la parte donde sobra carga negativa hacia la parte en la que falta. Este movimiento de electrones es la que crea la energía solar. A medida que los fotones van liberando electrones se va generando más y más electricidad. Los electrones que no se utilizan o que provienen del viento regresan al panel negativo haciendo que todo empiece de nuevo en un proceso sin fin.
Con ello se produce corriente continua, la cual se almacena en baterías hasta ser convertida en corriente alterna (la que llega a tu hogar) a través de los inversores de voltaje.
Así que ya sabes cómo funcionan las placas solares y como consiguen llevarte la electricidad a tu hogar.
Deja una respuesta