¿Alguna vez al conectar un electrodoméstico te ha pasado que han saltado chispitas del tomacorriente? No digas más, has tenido un cortocircuito. Y en ese momento pensarás ¿ahora qué hago? Pues no te preocupes porque arreglar un cortocircuito no es difícil y hoy lo vas a comprobar ¡Toma nota!
¿Por qué se produce un cortocircuito?
Que se produzca un cortocircuito es muy común y no debes preocuparte si te ocurre. Estas son algunas de las causas por las que se producen:
- Cuando el polvo se va acumulando en la parte del enchufe.
- El exceso de uso de varios equipos que dependen de un enchufe múltiple. puede causar recalentamiento.
- El uso de equipos con los cables enroscados puede causar sobrecalentamiento de los cables sobrepuestos.
- Colocar objetos o muebles pesados sobre los cables
¿Cómo arreglar un cortocircuito?
Lo primero que debes comprobar es qué aparatos estaban en funcionamiento en el momento que ocurrió el cortocircuito. Revisa los electrodomésticos, ya que si la avería se encuentra en el cordón o en la clavija que se conecta con la red eléctrica, esta será la causante de la desconexión del interruptor general. Cámbialo y comprueba que, al encenderlo nuevamente, la energía no se vaya. En caso de que, una vez revisados todos los electrodomésticos y las luces, el interruptor general de nuevo se dispare, el cortocircuito puede estar en el circuito eléctrico de la casa. Examina todas las cajas de conexión. La avería puede deberse a que un cable esté dañado y tengas que reemplazarlo. Pero ojo, no olvides bajar el breaker o cortar la electricidad para realizar el cambio Recuerda no utilizar cinta aislante para reparar un cable deteriorado, ya que puede estropearse con mayor facilidad.
Sigue estos pasos y ¡cuidado! no vayas a hacer nada sin quitar la corriente.
Deja una respuesta